Buenos Aires, Jueves 25 de Septiembre de 2025
Contáctenos

(+5411) 4833.7090
info@auta.org.ar


Suscripción

Suscríbase a nuestras novedades.

ARTICULOS


16.12.2014  |  06:00 hs.  |  Amigos Universidad de Tel Aviv

Amigos de la Universidad de Tel Aviv

El miedo como guía para hacer inversiones inteligentes


Participar del mercado de valores puede ser una jugada riesgosa. Más aún, si el mercado se comporta de manera impredecible, el miedo generalizado puede provocar respuestas erráticas por parte de los inversionistas y llevar al caos generalizado.

Con todo, existe una forma de hacer que este temor nos juegue a favor, de acuerdo con el profesor Eshel Ben-Jacob y el doctor Yoash Shapira. Las últimas investigaciones de estos expertos demuestran que un portfolio con valores de mercado bien pensado debería tener en cuenta, no sólo la correlación negativa en el rendimiento de los valores, sino también la dinámica de la volatilidad. “Esta forma de construir un portfolio toma en cuenta el temor y otras respuestas cognitivas del inversor”, afirma Ben-Jacob.

La revista especializada del Instituto Estadounidense de Física, AIP Advances, afirma que este es el primer estudio que se basa en la volatilidad para analizar el efecto del comportamiento humano en los mercados financieros.

A medida que investigaban las tendencias en la volatilidad de los merados durante largos períodos, los investigadores pudieron descubrir que existe cierto método en la locura del mercado, un patrón dentro del caos.

Hoy en día se piensa que los vaivenes dentro del mercado se dan al azar: lo que pasa en un día determinado no tiene relación con lo que pasa al día siguiente. Pero esto no es así, afirma Ben-Jacob. Todo cambio en el mercado, desde un índice en baja a un cambio de política, determina el modo en que la gente invierte. Quizá ésta no recuerde exactamente ante qué alteración acaba de reaccionar, pero la sensación cognitiva de incertidumbre la va a acompañar.

Los investigadores se basaron en 50 años de información sobre 10 mercados en siete países diferentes para analizar el temor a la volatilidad, el cual queda determinado por las variaciones de la volatilidad. Lo que resultó de este análisis es que existe una íntima correlación entre el nivel de volatilidad y las variaciones de precios en el mercado. A mayor volatilidad, mayor temor, afirma Shapira. Consecuentemente, a menor volatilidad, menor temor. 

Próximas Actividades